1. La prehistoria
La historia de la moda empieza con el Homo Sapiens cuando al ver la necesidad de cubrirse empieza a utilizar la piel de los animales que cazaba. Pero es en el neolítico que el ser humano empieza a hilar y tejer. Estas dos películas te ayudarán a tener una idea de como vestían hace miles de años.

Izq. ‘En Busca del Fuego’ (1981) Der. ‘Hace un millón de años’ (1966)
2. Antiguas civilizaciones – Egipto
Durante este periodo las prendas son mucho más elaboradas, siendo el lino su principal materia para confeccionar telas. La base de su indumentaria era el shenti, una pieza de lino que envolvía las caderas, sujeta con un cinturón. Más adelante durante el Imperio Nuevo apareció el calasiris, una túnica ceñida al cuerpo, considerada de lujo. Mis sugerencias para esta época son ‘Cleopatra’ ganadora del premio Oscar a mejor vestuario y ‘Tut’ una miniserie de tres capítulos.

Izq. Cleopatra (1963) protagonizada por Elizabeth Taylor. Der. Miniserie ‘El Rey Tut’ (2015)
3. Edad clásica
3.1 Grecia
Los griegos usaban lino, lana y algodón, y más tarde la seda, sus prendas eran piezas rectangulares ribeteadas por los cuatro lados, sin costura ni dobladillo, acompañadas de fíbulas y cinturones. En estas dos películas podrás apreciar los diferentes tipos de ropa que llevaban, desde el peplo de las mujeres hasta el himatión de los hombres.

Izq: ‘Troya’ (2004). Der: ‘Alexander’ (2004)
3.2 Roma
En Roma el vestuario femenino se componía de taparrabos y mamilares —antecedente de la ropa interior, sobre el que iban dos túnicas, la subúcula, larga hasta los pies y sin mangas, y el supparum, que podía sustituirse por la stola, túnica de mangas cortas, o la palla, un paño rectangular sujeto al hombro por fíbulas. Los hombres llevaban togas, que podía tener o no mangas.

Izq. ‘Agora’ (2009). Der. ‘Ben Hur’ (2016)
4. Edad media
Son característicos de esta época los tejidos de punto y de malla, aquí las prendas ya son cosidas. Era costumbre usar bragas, que eran similares a los pantalones, además de calzas que se ajustaban por medio de correas que se entrecruzaban.

Izq. ‘Robin Hood’ (2010) Der. ‘Corazón Valiente’ (1995)
5. Edad Moderna
En la edad moderna o renacimiento surge la idea de moda como la conocemos hoy, inclusive podríamos decir que es en esta época que encontramos a las primeras influenciadoras de la moda.
5.1 Siglo XV
Durante este periodo aparecieron los trajes más ricos y espectaculares de la historia, otorgando gran relevancia a las mangas, a los pliegues y a las caídas de tela, resaltaron los finos bordados y apliques.

Izq. ‘Los Borgia’ (2011) serie de televisión. Der. ‘Isabel’ (2012) serie de televisión.
5.2 Siglo XVI
Los hombres usaban una especie de calzón corto bombacho, y continuó usándose el jubón, junto a capas de diverso tipo y adornos como la gorguera (tela de encajes fruncidos que cubría el cuello). Las mujeres empezaron a usar el corset, y debajo de la falda usaban una campana que se llamaba crinolina, hecha de tela y crin de caballo, y reforzada con aros metálicos. Para apreciar lo complejas que eran las prendas en esta época, te sugiero Shakespeare enamorado (ganadora del Oscar a mejor vestuario) y la serie de televisión ‘Los Tudor’.

Izq. ‘Los Tudor’ (2007) serie de televisión. Der. ‘Shakespeare enamorado’ (1999)
5.3 Siglo XVII
Durante este periodo redominaron las formas sobrias, austeras debido a la influencia religiosa, siendo el paño el material más utilizado, y la seda sólo al alcance de las clases altas. El jubón se transformó en chaqueta y el calzón se alargó y quedó por debajo de las rodillas, era cubierto por un par debotas altas. Cabe precisar que la película ‘Cyrano de Bergerac’ ganó el premio Oscar a mejor vestuario.

Izq. ‘Cyrano de Bergerac’ (1990). Der. ‘El hombre que ríe’ (2012)
5.4 Siglo XVIII
Durante la primera parte de este siglo no hubo muchas diferencias, los hombres usaban camisas de mangas anchas con corbata y chaqueta, y calzones hasta las rodillas y medias. Apareció el frac. Para las mujeres se dio el «estilo Watteau», con faldas muy amplias sobre la crinolina, con grandes drapeados en forma de pliegues y cola hasta el suelo. A raíz de la revolución francesa, Inglaterra toma la posta en lo que a moda se refiere, el hombre opta por chaqueta con cuello ancho y vuelto, calzón hasta la rodilla y sombrero de copa; la mujer abandonó el corsé la crinolina (por un breve tiempo) inspirándose en la Antigua Grecia, con vestidos largos ajustados con una cinta bajo el pecho.

Izq. El hombre de la máscara de hierro (1998). Der. ‘El perfume’ (2007)
5.5 Siglo XIX
Los hombres dejan los pantalones cortos y empiezan a usarlos largos, como los conocemos hoy. Surge la figura de ‘El Dandy’, una especie de ejemplo a seguir, vestía con colores sobrios y serios. Las mujeres vuelven a la crinolina y el corset, en sus vestido se destacan las mangas amplias
Izq. ‘Oliver Twist’ (2005). Der. ‘Los miserables’ (2013)
Espero que este post te ayude a entender la evolución de la moda, más adelante profundizaremos más en cada época y analizaremos también la moda en el siglo XX.